Estado solicitud prestaciones SEPE

Consultar el estado de la solicitud de prestación en el SEPE es algo muy sencillo y de lo que te vamos a hablar durante este artículo. Por lo que, si estás buscando esta información, aquí te la daremos paso a paso para que puedas comprobar las prestaciones del SEPE que te han concedido y cuáles son los pasos que dar.

estado solicitud sepe prestaciones
Estado de mi solicitud SEPE

La alerta sanitaria por el covid-19 ha hecho que esta acción sea muy demandada y, además, la web oficial del SEPE es una de las más visitadas para comprobar el estado de la solicitud de prestación en el SEPE.

Pasos para ver el estado de solicitud del SEPE

Para ver el estado de la solicitud de prestación en el SEPE, lo primero que debemos hacer es ingresar a la web oficial.

  • Vamos a ir a la pestaña situada arriba donde pone “procedimientos y servicios” y luego seleccionamos “personas” y en el listado de la derecha seleccionar “consulte los datos y recibo de su prestación”
Consultar datos y recibos sepe
Procedimientos y servicios – Personas
  • Ahora pulsaremos la opción “consultas de la prestación” y accederemos al estado de la solicitud de prestación del SEPE.
consulta de prestaciones sepe
consulta de prestaciones en SEPE
  • Pero antes debemos identificarnos, o bien a través de certificado digital, DNI electrónico o el sistema cl@ve o pin por teléfono.
acceder al estado de solicitud sepe por certificado electrónico o teléfono
  • En cualquiera de estas situaciones accederás a la información de manera inmediata y podrás ver el estado de solicitud del SEPE.
  • Si no dispones de ninguno de esos medios de identificación, debes pulsar la opción “datos de contraste”. Ahí, introduces los dígitos de tu DNI, los 10 últimos números del IBAN (número de cuenta), la fecha de inicio de la solicitud y el número de teléfono que tenemos como nuestro contacto.

En ese momento, accederás a los datos del estado de la solicitud de prestación en el SEPE y podrás hacer confirmaciones o algún cambio en casa de algún error.

A la hora de ver el estado de mi solicitud de prestación por desempleo, también te pedirá una contraseña que has recibido por SMS en el momento de hacer la solicitud.

Cantidad que te corresponde de la prestación del SEPE

Si quieres comprobar las prestaciones del SEPE y saber lo que te corresponde, debes saber que esto se hace bajo una regla matemática. Se hace una media con las últimas 6 nóminas de lo que el 70 % es lo que se cobra.

Por ejemplo, si has cobrado 1000 € durante esos últimos 6 meses, la cantidad mensual que vas a recibir son 700 €. Esto ocurre tanto si estamos afectados por un ERTE como si no lo estamos.

Cómo saber el estado de mi solicitud de prestación por desempleo

Si queremos saber el estado de la solicitud del SEPE solo debemos ir a la web oficial y buscar si está aprobada o denegada.

Normalmente, el SEPE está obligado a comunicar la decisión a la persona afectada mediante una llamada telefónica. Así como también indicar el motivo de rechazo si esto fuera así.

Pero mientras se produce esa llamada, nosotros podemos ver en el estado de la solicitud por desempleo en el SEPE esta información.

Lo podemos hacer acudiendo a la web oficial del SEPE para ver el estado de la solicitud del SEPE. Para eso recomendamos tener certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña Cl@ve, que te explicaremos más adelante.

Puedes buscar la información de manera telefónica en el número al que pertenece tu provincia y que encontrarás en nuestro listado teléfonos de oficinas SEPE situado en nuestro menú principal.

Por último, también puedes solicitar la información de forma presencial en la misma oficina donde hiciste la solicitud.

En el caso de que tres meses después de haber hecho la solicitud no has obtenido respuesta, has de verlo como una denegación de la misma.

Aunque esta decisión la puedes apelar poniendo una reclamación antes de pasar a la vía judicial, a la que también puedes acudir.

Qué es certificado digital

Este certificado es una firma digital instalada en el navegador y que sirve para comprobar la identidad de la persona que lo utiliza.

De esta forma (y de manera totalmente segura) se facilita la navegación en webs oficiales del estado para facilitar el uso de internet a la hora de hacer gestiones.

Puedes solicitar el certificado digital en la web de la FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre) y hacer el proceso en la propia web. Aunque va a ser necesario que acredites la documentación a través de oficinas del registro.

DNI electrónico

El DNI electrónico no es otra cosa que nuestro documento nacional de identidad, pero en versión digital con el que puedes hacer muchas gestiones a través de la red.

La manera obtener tu DNI electrónico es a través de la activación en una comisaría de policía. Puedes hacer aprovechando las gestiones para renovar tu DMI.

Cl@ve

Este es un sistema orientado a facilitar las gestiones de los ciudadanos con la administración pública. Se trata de un sistema de contraseñas e identificación que puedes solicitar con nuestra guía de cómo solicitar identificación Cl@ve