Prestaciones por desempleo

Para obtener las prestaciones por desempleo siempre es necesario cumplir con una serie de requisitos.

Es una de las políticas por parte del Estado para cubrir de alguna manera un tiempo determinado hasta que se encuentra un nuevo trabajo.

Prestaciones por desempleo del SEPE (INEM)

Vamos a explicarte los diferentes tipos de prestación por desempleo que existen y te contaremos en cada caso qué tienes que hacer para solicitar la prestación por desempleo.

Tenemos que tener en cuenta que la cuantía del subsidio por desempleo depende de las aportaciones que hayamos hecho durante el tiempo en que estábamos trabajando, es decir, depende del tiempo que hayamos trabajado.

Vamos a dividir el artículo para explicarte la prestación por desempleo que tienes en función de tu situación.

Prestación contributiva

La prestación contributiva es la prestación principal por desempleo y está dirigida a personas que han trabajado y cotizado a la Seguridad Social durante un mínimo de 360 días en los últimos 6 años.

La cuantía de esta prestación se calcula en función de la base reguladora de las cotizaciones y el tiempo cotizado.

Si has perdido el empleo de manera temporal o reducida o, por el contrario, ha sido reducida tu jornada laboral entre un 10 % y un 70 % tienes derecho a solicitar las prestaciones del INEM.

Para apuntarse al paro si estás en esta situación debes pedir esta prestación y además tener los siguientes requisitos:

  • Debes estar registrado en la Seguridad Social.
  • Obviamente, debes estar en paro y estar dispuesto a buscar empleo activamente. Debes tener la actitud de encontrar y aceptar un nuevo empleo.
  • Durante todo el tiempo que recibes la prestación por desempleo, tienes que mantener la inscripción en la oficina de empleo y renovarla cada vez que sea necesario.
  • Tienes que haber trabajado al menos 360 días en los 6 años anteriores. En el caso de que hayas vuelto a España después de pasar tiempo en el extranjero esta fecha es 6 años antes de la fecha en la que emigraste.
  • Si eres una persona con trabajos eventuales, por ejemplo, los trabajadores autónomos, este tiempo es de 720 días para solicitar la prestación por desempleo.
  • No tienes que tener la edad normal para jubilarte.
  • Tampoco puedes estar cobrando una pensión de la Seguridad Social que sea incompatible.

¿Qué cantidad mínima puedo cobrar de la prestación contributiva?

En 2023, las prestaciones contributivas por desempleo en España tienen unos importes mínimos establecidos que varían en función de si el beneficiario tiene hijos o no.

Si no se tienen hijos, la cantidad mínima a percibir es de 560 euros mensuales, mientras que si se tienen uno o más hijos, la cantidad mínima aumenta a 749 euros mensuales. Es importante tener en cuenta que estos límites se aplican en el caso de haber trabajado a jornada completa. En caso de contratos a tiempo parcial, los importes se recalculan proporcionalmente.

Para calcular estas cantidades, se utiliza como referencia el IPREM, un valor oficial que se establece cada año por el Gobierno y que sirve para determinar los topes máximos y mínimos de las prestaciones por desempleo.

El IPREM es fundamental para el cálculo de estas prestaciones y su importe se actualiza anualmente en función del contexto económico.

Subsidio por desempleo

El subsidio por desempleo es una prestación que está dirigida a personas que no tienen derecho a la prestación contributiva pero que cumplen con ciertos requisitos, como haber agotado la prestación anterior, tener responsabilidades familiares, etc.

La cuantía de esta prestación es fija y se establece en función del Salario Mínimo Interprofesional.

La duración del subsidio por desempleo se calcula con base en las cotizaciones de los 6 años anteriores, esto es así en todas las prestaciones del INEM.

La cuantía de la prestación por desempleo es el 70 % de la base reguladora y a partir del día 181, se cobra el 50 % del subsidio por desempleo. En la web oficial del Sepe tienes una calculadora para calcular la cuantía que te puede corresponder.

El pago se produce de manera mensual y se produce entre los días 10 y 15 de cada mes. Puede haber excepciones, pero el pago será normalmente en la cuenta del titular.

Esta es la situación más habitual de las personas que hacen el trámite de solicitar prestación por desempleo.

Para solicitar la prestación por desempleo, si estás dentro de estos requisitos, el trámite lo puedes hacer en la sede electrónica del SEPE, en cualquier oficina del SEPE (solicitando cita previa SEPE a través de internet o por teléfono), en alguna oficina de registro público o por correo administrativo.

El trámite lo debes hacer antes de 15 días de la fecha de cese de la empresa o de la fecha de retorno a España o de excarcelación si fuese el caso. Si este plazo se termina, te la pueden aprobar, pero perdiendo la cuantía de los días que han pasado ese plazo.

Renta Activa de Inserción (RAI)

Este es un programa de ayuda que se dirige a personas que se encuentran en situación de desempleo de larga duración y que no tienen derecho a ninguna otra prestación por desempleo.

La RAI es una ayuda económica que va acompañada de medidas de inserción laboral, formación y orientación laboral.

Si eres víctima de violencia de género

Puedes solicitar la prestación por desempleo si eres víctima de violencia de género. La administración trata de ayudar a mujeres que han sido víctimas de género.

Si estás trabajando y has sufrido o sufres esta violencia pueden darte la prestación por desempleo. Solicitando el cese de tu relación laboral y presentando en la empresa una orden de protección judicial que indique que estás siendo víctima en este caso.

Tanto esta situación como la extinción entran dentro de los requisitos anteriores para poder solicitar la prestación por desempleo en cuanto a cuantías y plazos.

Si eres víctima de violencia de género y no estás trabajando no tienes la opción de pedir una prestación por desempleo. Pero tienes el programa de Renta Activa de Inserción con una mensualidad económica y ayuda laboral a personas con dificultades para acceder al mercado laboral.

Prestación por desempleo en ERE o un ERTE

Otra manera de tener derecho a las prestaciones del INEM es estar afectado por un ERE o ERTE. Para la prestación por desempleo y estás en esta situación:

  • Estar desempleado.
  • Apuntarse al paro es algo que también, obviamente, debes hacer.
  • Tienes que haber trabajado al menos 360 días en los últimos 6 años, como en el primer caso.
  • En este caso, la suspensión del contrato debe ser por causas económicas, técnicas, organizativas, de producción o de fuerza mayor.

Trabajadores del campo

Existen prestaciones del INEM también están disponibles para personas en profesiones que tienen un alto índice de temporalidad como es el caso.

Para cobrar el subsidio agrario, hay que apuntarse al paro igualmente y deben haber ocurrido tres cosas, estar en desempleo, la actividad se ha suspendido y se ha cesado la actividad de forma voluntaria.

Si has trabajado menos de un año aún tienes opción de cobrar el subsidio, en ese caso, debes haber cotizado al menos 3 meses o 6 meses si no se ha llegado a los 30 días seguidos y estar inscrito como demandante de empleo.

¿Durante cuánto tiempo puedo cobrar la prestación por desempleo?

La prestación por desempleo se paga durante un mínimo de cuatro meses y un máximo de dos años. Todo depende de las cotizaciones de los últimos seis años, que contribuyen a la duración de este pago.

Días cotizados por días que recibes la prestación

Días cotizadosDías que recibes la prestación
De 360 hasta 539 días cotizados120 días de prestación
De 540 hasta 719 días cotizados180 días de prestación
De 720 hasta 899 días cotizados240 días de prestación
De 900 hasta 1.079 días cotizados300 días de prestación
De 1.080 hasta 1.259 días cotizados360 días de prestación
De 1.260 hasta 1.619 días cotizados420 días de prestación
De 1.440 hasta 1.619 días cotizados480 días de prestación
De 1.620 hasta 1.799 días cotizados540 días de prestación
De 1.800 hasta 1.979 días cotizados600 días de prestación
De 1.980 hasta 2.159 días cotizados660 días de prestación
De 2.159 hasta 2.160 días cotizados720 días de prestación

Es importante destacar que el acceso a estas prestaciones y sus requisitos pueden variar en función de la normativa vigente en cada momento y en cada región.

¿Cuándo voy a cobrar mi prestación por desempleo?

El tiempo que tardas en cobrar la prestación por desempleo depende de varios factores, como el tiempo que tardes en solicitarla, el tiempo que tarda el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en tramitar tu solicitud y verificar que cumples los requisitos, y el tiempo que tarda el banco en hacer efectivo el pago.

En general, el SEPE tiene un plazo de 15 días hábiles desde la solicitud para conceder o denegar la prestación.

Si se te concede la prestación, se te comunicará la fecha en que se te ingresará la primera mensualidad.

En general, el SEPE realiza el pago de las prestaciones por desempleo a principios de mes, aunque esto puede variar en función de la entidad bancaria que hayas indicado en tu solicitud y de la fecha en que se haya aprobado tu prestación.

Es importante que estés atento a las comunicaciones del SEPE y que consultes regularmente el estado de tu prestación a través de su página web o por teléfono.

También es recomendable que compruebes que todos tus datos bancarios son correctos para evitar posibles retrasos en el cobro.