Curso Instalador de placas solares gratis del SEPE

El sector de la energía solar está experimentando un crecimiento sin precedentes en los últimos años es por ello que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha diseñado un curso especializado de instalador de placas solares o paneles fotovoltaicos con el código ENAE017PO.

Con el objetivo de formar a profesionales capacitados para aprovechar este creciente mercado laboral. Vamos a explorar en detalle los beneficios de este curso y el temario que se imparte para ayudarte a tomar una decisión informada sobre tu formación.

Requisitos para hacer el curso de instalador de placas solares

curso sepe instalador placas solares

Para poder acceder al curso de instalador de placas solares del SEPE, es necesario cumplir con ciertos requisitos básicos.

A continuación, se detallan los principales requisitos para poder apuntarse al curso:

  1. Edad mínima: Generalmente, el curso está dirigido a personas mayores de 18 años. Algunos programas pueden tener requisitos específicos de edad, por lo que es recomendable verificar la información proporcionada por el SEPE para cada convocatoria.
  2. Formación académica: No se suele requerir un nivel educativo mínimo para participar en el curso de instalador de placas solares. Sin embargo, tener conocimientos básicos de electricidad y energía puede resultar beneficioso para un mejor aprovechamiento del contenido.
  3. Experiencia laboral: En la mayoría de los casos, no se exige experiencia previa en el sector de la energía solar para acceder al curso. Este programa de formación está diseñado para aquellos que desean iniciar su carrera en este campo o ampliar sus conocimientos existentes.
  4. Disponibilidad y compromiso: Es importante estar disponible para asistir a las clases y cumplir con los horarios establecidos para el curso. Además, se espera que los participantes muestren compromiso y dedicación durante todo el proceso de formación.

Es recomendable consultar la convocatoria específica del curso de instalador de placas solares en la página oficial del SEPE o comunicarse con el centro de formación correspondiente para obtener información actualizada sobre los requisitos exactos para inscribirse en el programa.

Recordemos que los requisitos pueden variar según la ubicación geográfica y la convocatoria específica, por lo que es esencial verificar la información oficial proporcionada por el SEPE para asegurarse de cumplir con los requisitos necesarios antes de solicitar la inscripción en el curso de instalador de placas solares.

¿Cuánto dura el curso de instalador de placas solares?

El curso de instalador de placas solares ofrecido por el SEPE tiene una duración que puede variar dependiendo de la modalidad y la intensidad horaria establecida para cada convocatoria. Por lo general, el curso se desarrolla en modalidad presencial y se imparte a lo largo de varias semanas o meses.

En cuanto a la duración específica, es de 50 horas de formación, dependiendo del programa y los contenidos abordados.

Estas horas de formación incluyen tanto clases teóricas como prácticas, con el objetivo de brindar a los participantes una formación completa y orientada hacia la adquisición de habilidades prácticas necesarias para la instalación de placas solares.

Es importante tener en cuenta que la duración y la modalidad del curso pueden variar según la convocatoria y el centro de formación específico.

Algunos centros también pueden ofrecer la opción de realizar el curso en modalidad semipresencial o a distancia, lo que permite una mayor flexibilidad para aquellos que tienen dificultades para asistir a clases presenciales de manera regular.

Antes de inscribirse en el curso, se recomienda consultar la información proporcionada por el SEPE y el centro de formación correspondiente para conocer la duración y la modalidad específica del programa en la convocatoria deseada.

Esto permitirá a los interesados planificar adecuadamente su tiempo y comprometerse con el programa de formación de manera efectiva.

Objetivos del curso de instalador de placas solares y titulación obtenida

El curso de instalación de placas solares del SEPE tiene como objetivo proporcionar a los participantes los conocimientos teóricos y habilidades prácticas necesarias para desempeñarse como instaladores de sistemas de energía solar fotovoltaica.

Algunos de los objetivos específicos del curso incluyen:

  1. Comprender los fundamentos de la energía solar: Adquirir conocimientos sobre los principios de radiación solar, captación de energía y transformación en energía eléctrica a través de las placas solares.
  2. Conocer los diferentes tipos de sistemas fotovoltaicos: Familiarizarse con los distintos sistemas fotovoltaicos utilizados en instalaciones solares, tanto conectados a la red eléctrica como autónomos.
  3. Dominar el diseño de instalaciones solares: Aprender a diseñar y dimensionar adecuadamente instalaciones solares, considerando factores como la ubicación geográfica, el consumo energético y los requisitos del cliente.
  4. Dominar el montaje de paneles solares: Adquirir habilidades prácticas para la instalación y montaje de paneles solares en diferentes superficies, como tejados o estructuras independientes.
  5. Aprender sobre el mantenimiento y reparación de sistemas solares: Adquirir conocimientos para llevar a cabo tareas de mantenimiento preventivo y correctivo en instalaciones solares, así como diagnosticar y solucionar posibles problemas.
  6. Conocer la normativa y las medidas de seguridad: Entender la normativa vigente relacionada con la energía solar y aprender las medidas de seguridad necesarias para realizar las instalaciones de manera adecuada y segura.

Una vez completado con éxito el curso de instalador de placas solares del SEPE, los participantes recibirán una titulación oficial que certifica su formación en este campo.

La titulación obtenida puede variar según la convocatoria y el centro de formación específico, pero generalmente se trata de un certificado o diploma emitido por el SEPE que acredita la finalización satisfactoria del curso.

Esta titulación es reconocida a nivel nacional y puede ser un requisito fundamental para acceder a oportunidades laborales en el sector de la energía solar. Además, puede servir como respaldo para emprender proyectos de instalación de placas solares de manera independiente.

Es importante destacar que la validez y el reconocimiento de la titulación obtenida dependen del marco legal y las regulaciones del país en el que se realiza el curso.

Por lo tanto, es recomendable verificar la validez y el reconocimiento de la titulación específica obtenida en la convocatoria y el país correspondientes.

¿Cómo inscribirse en el curso de instalador de placas solares?

El SEPE ofrece un curso gratuito de instalación de placas solares con el código ENAE017PO en diferentes instituciones y centros de formación en toda España.

Dado que la actualización de la información por parte del SEPE y sus cursos puede estar desactualizada te proponemos otra solución para inscribirte.

Puedes hacer una búsqueda en google por ejemplo poniendo lo siguiente (cambia tu ciudad): “inscribirse en ENAE017PO madrid”

Después de la búsqueda entra en el primer enlace el cual te llevará al programa formativo de la especialidad en instalación de placas fotovoltaicas y las fechas para la próxima inscripción.

Debes saber también que los cursos para instalar placas fotovoltaicas o paneles solares está subvencionado por FUNDAE, el Ministerio de Trabajo y Economía Social y los centros que imparten estos cursos son privados.

Recuerda que las plazas son limitadas, por lo que se recomienda iniciar el proceso de inscripción con anticipación para asegurar un lugar en el curso de instalador de placas solares subvencionado por el SEPE.

¡Aprovecha esta oportunidad de adquirir habilidades valiosas y abrir nuevas puertas en el sector de la energía solar!

Temario del curso de instalador de placas solares

El temario del curso de instalador de placas solares del SEPE abarca una amplia gama de temas relacionados con la energía solar y su aplicación práctica. Estos son algunos de los principales temas que se cubren:

  1. Fundamentos de la energía solar: Introducción a los conceptos básicos de la energía solar, incluyendo principios de radiación solar, captación y transformación en energía eléctrica.
  2. Tipos de sistemas fotovoltaicos: Estudio de los distintos tipos de sistemas fotovoltaicos, incluyendo sistemas conectados a la red eléctrica y sistemas autónomos.
  3. Diseño de instalaciones solares: Aprendizaje sobre cómo diseñar y dimensionar instalaciones solares, teniendo en cuenta la ubicación geográfica, el consumo energético y otros factores relevantes.
  4. Montaje de paneles solares: Técnicas de instalación y montaje de paneles solares en diferentes tipos de superficies, como tejados o estructuras independientes.
  5. Mantenimiento y reparación: Conocimientos para realizar labores de mantenimiento preventivo y correctivo en instalaciones solares, así como para diagnosticar y solucionar posibles problemas.
  6. Normativa y seguridad: Estudio de la normativa vigente en materia de energía solar y las medidas de seguridad necesarias para llevar a cabo las instalaciones de manera adecuada.

Temario en detalle:

  1. INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA SOLAR:
    1.1. Problemática ambiental y papel de las energías renovables.
    1.2. Aspectos energéticos directos.
    1.3. Parámetros de la posición Sol-Tierra.
    1.4. Tipos de aprovechamiento de la energía solar.
    1.5. Historia y situación actual de la energía solar en España.
    1.6. Energética y geometría solar.
    1.7. Radiación directa y difusa: aparatos de medida.
  2. PRINCIPIOS DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA:
    2.1. Introducción y precedentes.
    2.2. Célula y panel fotovoltaico:
    2.2.1. Efecto fotovoltaico.
    2.2.2. Características eléctricas de la célula fotovoltaica: tipos de células.
    2.2.3. Módulo fotovoltaico: tipos de tecnologías disponibles.
    2.2.4. Características eléctricas del panel fotovoltaico.
    2.3. Unión de paneles solares.
    2.4. Estructuras de soportes y anclajes.
    2.5. Partes de la instalación fotovoltaica.
    2.6. Tipos de instalaciones fotovoltaicas.
  3. COMPONENTES PROPIOS DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS AISLADAS:
    3.1. Inversor de aislada: características técnicas y funcionamiento.
    3.2. Batería de acumulación eléctrica: propiedades.
    3.3. Regulador de carga: principio de trabajo.
    3.4. Equipos auxiliares de suministro eléctrico.
  4. INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS CONECTADAS A RED:
    4.1. ¿En qué consiste la venta a red?.
    4.2. Tipos de instalaciones fotovoltaicas.
    4.3. Configuraciones típicas de las instalaciones fotovoltaicas.
    (Este epígrafe sólo se cumplimentará si existen requisitos legales para el ejercicio de la profesión)
  5. Requisitos oficiales de los centros:
    (Este epígrafe sólo se cumplimentará si para la impartición de la formación existe algún requisito de homologación /
    autorización del centro por parte de otra administración competente.
    Para garantizar la calidad del proceso de aprendizaje del alumnado, el contenido virtual de aprendizaje de
    las especialidades formativas no dirigidas a la obtención de certificados de profesionalidad mantendrá una
    estructura y funcionalidad homogénea, cumpliendo los siguientes requisitos:
    – Como mínimo, ser los establecidos en el correspondiente programa formativo que conste en el fichero
    de especialidades formativas previsto en el artículo 20.3 del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo y esté
    asociado a la especialidad formativa para la que se solicita inscripción.
    – Estar referidos tanto a los conocimientos como a las destrezas prácticas y habilidades recogidas en los
    objetivos de aprendizaje de los citados programas formativos, de manera que en su conjunto permitan
    conseguir los resultados de aprendizaje previstos.
    – Organizarse a través de índices, mapas, tablas de contenido, esquemas, epígrafes o titulares de fácil
    discriminación y secuenciase pedagógicamente de tal manera que permiten su comprensión y retención.
    – No ser meramente informativos, promoviendo su aplicación práctica a través de actividades de
    aprendizaje (autoevaluables o valoradas por el tutor-formador) relevantes para la práctica profesional, que
    sirvan para verificar el progreso del aprendizaje del alumnado, hacer un seguimiento de sus dificultades de
    aprendizaje y prestarle el apoyo adecuado.
    – No ser exclusivamente textuales, incluyendo variados recursos (necesarios y relevantes), tanto estáticos
    como interactivos (imágenes, gráficos, audio, video, animaciones, enlaces, simulaciones, artículos, foro,
    chat, etc.). de forma periódica.
    – Poder ser ampliados o complementados mediante diferentes recursos adicionales a los que el alumnado
    pueda acceder y consultar a voluntad.
    – Dar lugar a resúmenes o síntesis y a glosarios que identifiquen y definan los términos o vocablos
    básicos, relevantes o claves para la comprensión de los aprendizajes.
    – Evaluar su adquisición durante o a la finalización de la acción formativa a través de actividades de
    evaluación (ejercicios, preguntas, trabajos, problemas, casos, pruebas, etc.), que permitan medir el
    rendimiento o desempeño del alumnado.
    4.4. Descripción general.
    4.5. Descripción de un sistema fotovoltaico conectado a red.
    4.6. Diseño y dimensionado del cableado.
    4.7. Puesta a tierra de instalaciones fotovoltaicas .
    4.8. Esquema unifilar de la instalación fotovoltaica.
    4.9. Funcionamiento de la instalación fotovoltaica.
    4.10. Sistema de adquisición de datos.
    4.11. Energía anual generada.
    4.12. Marco legal y trámites administrativos necesarios para legalizar una instalación fotovoltaica.
    4.13. Huertas solares.
    4.14. Mantenimiento de estas instalaciones fotovoltaicas.
  6. COMPONENTES COMUNES A AMBOS TIPOS DE INSTALACIONES:
    5.1. Perfilería de sujeción y dispositivos de anclaje.
    5.2. Cableado, conducciones y conexiones.
    5.3. Caja de conexión al generador.
    5.4. Protecciones eléctricas.
  7. SEGUIDORES SOLARES:
    6.1. Incrementos energéticos obtenidos.
    6.2. Componentes de un seguidor solar y algoritmos de seguimiento.
    6.3. Seguidores de 1 eje.
    6.4. Seguidores de 2 ejes.
  8. BOMBEO SOLAR FOTOVOLTAICO:
    7.1. Aplicaciones de sistemas de bombeo fotovoltaico.
    7.2. Descripción del sistema de bombeo fotovoltaico.
    7.3. Configuraciones típicas de sistemas de bombeo fotovoltaico.
    7.4. Dimensionado de un sistema de bombeo fotovoltaico.
  9. TAREAS PREVIAS A LA INSTALACIÓN:
    8.1. La ejecución de obra.
    8.2. Implicaciones legales de la firma de proyectos y direcciones facultativas de obra.
    8.3. Materiales, herramientas y equipos necesarios.
    8.4. Prolegómenos.
    8.5. Aprovisionamiento de componentes para la instalación.
  10. TAREAS DE MONTAJE DE DISPOSITIVOS Y PUESTA EN MARCHA:
    9.1. Instalación de perfilería, dispositivos de sujeción y paneles fotovoltaicos.
    9.2. Montaje del seguidor solar: obra civil y anclaje.
    9.3. Inversor de aislada y de conexión a red.
    9.4. Ubicación y conexión de baterías de acumulación.
    9.5. Regulador de carga.
    9.6. Cableados y conducciones.
    9.7. Puesta a tierra de la instalación.
    9.8. Revisión y puesta en marcha final: entrega de la instalación.
  11. TAREAS DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS:
    10.1. Planteamiento general.
    10.2. Fundamentos sobre mantenimiento de equipos e instalaciones.
    10.3. Protocolo de mantenimiento periódico de instalaciones.
    10.4. Dispositivos avanzados de inspección: cámaras termográficas.
    10.5. Fallos y averías habituales, riesgos y resolución.
  12. NORMATIVA Y LEGISLACIÓN DE APLICACIÓN:
    11.1. Código Técnico de Edificación: DB HE5.
    11.2. Pliego de condiciones técnicas del IDEA.
    11.3. Real Decreto 661/2007.
    11.4. Ayudas y subvenciones ICO-IDEA a instalaciones fotovoltaicas.
  13. APLICACIONES ADICIONALES Y FUTURAS LÍNEAS DE I+D FOTOVOLTAICA:
    12.1. Aplicaciones adicionales actuales de la energía fotovoltaica.
    12.2. Futuras líneas de I+D en tecnología fotovoltaica

Formarse en Instalación de placas solares ¿Qué ventajas tiene?

Algunos de los beneficios que ofrece este curso son:

  1. Amplias salidas laborales: El sector de la energía solar es uno de los más prometedores en términos de empleo. El curso del SEPE te proporcionará las habilidades necesarias para acceder a un amplio abanico de oportunidades laborales.
  2. Contribución al medio ambiente: Con el conocimiento adquirido en el curso, podrás formar parte de la transición hacia una energía más limpia y sostenible, ayudando a reducir la dependencia de fuentes de energía no renovables.
  3. Potencial de emprendimiento: Si deseas emprender tu propio negocio en el ámbito de la energía solar, este curso te brinda los conocimientos técnicos necesarios para llevar a cabo proyectos de instalación de placas solares por cuenta propia.
  4. Actualización profesional: El sector de la energía solar está en constante evolución. Realizar este curso te permitirá estar al día con las últimas tecnologías y tendencias, lo que te hará más competitivo en el mercado laboral.

Salidas profesionales para el sector de energías renovables

El curso de instalador de placas solares del SEPE ofrece diversas oportunidades laborales en un sector en constante crecimiento y demanda.

Al obtener la formación y la titulación necesarias, los graduados del curso pueden acceder a las siguientes salidas profesionales:

  1. Instalador de sistemas de energía solar: Los graduados pueden trabajar como instaladores de placas solares en empresas especializadas en energía solar. Su función principal será llevar a cabo la instalación, montaje y puesta en marcha de sistemas fotovoltaicos en viviendas, edificios y otros espacios.
  2. Mantenimiento y reparación de sistemas solares: Los conocimientos adquiridos en el curso permiten a los graduados realizar labores de mantenimiento preventivo y correctivo en instalaciones solares existentes. Esto incluye inspecciones, diagnósticos y solución de problemas técnicos.
  3. Asesor de energía solar: Al contar con un amplio conocimiento sobre sistemas de energía solar, los graduados pueden desempeñarse como asesores y consultores en el ámbito de la energía renovable. Pueden brindar orientación a clientes y empresas sobre las mejores soluciones y tecnologías solares adecuadas a sus necesidades.
  4. Emprendimiento en el sector solar: Aquellos que deseen emprender su propio negocio pueden utilizar los conocimientos adquiridos en el curso para establecer una empresa de instalación y mantenimiento de sistemas de energía solar. Esto les permitirá ofrecer servicios a clientes residenciales, comerciales e industriales.
  5. Trabajo en el sector de la construcción: La demanda de instalaciones solares en edificaciones ha aumentado significativamente. Los graduados pueden encontrar oportunidades laborales en empresas de construcción y contratistas que integran soluciones de energía solar en sus proyectos.
  6. Investigación y desarrollo: Algunos graduados pueden optar por seguir una carrera en la investigación y desarrollo de tecnologías solares. Pueden contribuir al avance y la mejora de sistemas fotovoltaicos, participando en proyectos de investigación en centros educativos, institutos tecnológicos y empresas dedicadas a la innovación en energía solar.

Estas son solo algunas de las salidas profesionales más comunes que se presentan después de completar el curso de instalador de placas solares.

El sector de la energía solar ofrece un amplio abanico de oportunidades laborales, y los graduados del curso pueden encontrar empleo en empresas dedicadas a la energía renovable, la construcción sostenible y la consultoría energética, entre otros sectores relacionados.

Conclusión

En conclusión, el curso de instalación y mantenimiento de placas solares ofrece una valiosa oportunidad para aquellos interesados en ingresar al sector de la energía solar.

A través de este curso, los participantes adquieren conocimientos teóricos y habilidades prácticas necesarias para instalar, mantener y reparar sistemas de energía solar fotovoltaica.

Además de las salidas profesionales en un sector en crecimiento, formarse como instalador de placas solares aporta beneficios significativos, como contribuir a la sostenibilidad ambiental, ahorrar energía para los usuarios, mantenerse actualizado en tecnologías emergentes y desarrollar habilidades técnicas especializadas.

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de las fuentes de energía renovable, esta formación ofrece una oportunidad para marcar la diferencia en el campo de la energía solar y desempeñar un papel activo en la transición hacia una sociedad más sostenible.